Qué ver en Córdoba

Abr 10, 2025 | Córdoba

horizontal ()

¿Estás pensando en escaparte a Córdoba y no tienes ni idea de por dónde empezar? Tranquilo, nos ha pasado a todos. Son innumerables los monumentos, rincones, plazas y calles que ver en Córdoba.

Hablamos de una ciudad donde han dejado huella romanos, musulmanes y cristianos, y no es una forma de hablar. Es pasear y tropezarte —literalmente— con siglos de historia entre callejuelas empedradas, baños árabes y restos que siguen ahí, contando su parte del cuento.
Podríamos hacerte una lista interminable de lugares que merecen la pena, por lo que nombraremos solo algunos, pero todos y cada uno de ellos merecen su minuto de gloria.

Catedral y Mezquita

La Mezquita de Córdoba representa el símbolo cultural y religioso más importante de la ciudad. Actual catedral de Nuestra Señora de la Asunción, antigua mezquita al-Hama de la ciudad. Al Patio de los Naranjos se accede por la Puerta del Perdón donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean. La superficie total del monumento es de más de 22.000 metros cuadrados. La visita permite contemplar la maqsura, el mihrab y la fusión de estilos arquitectónicos como el islámico, gótico, renacentista y barroco, que hacen de este templo uno de los más fascinantes del mundo. Se recomienda reservar la entrada con antelación.

Y si tras tu visita a este monumento único quieres seguir saboreando Córdoba, a solo unos pasos tienes Bodegas Mezquita Céspedes, ubicado justo al lado de la Mezquita. ¡El plan perfecto para completar la experiencia!

Bodegas-Mezquita-Cordoba-restaurante-tapas-gastronomia-mezquita

Plaza de la Corredera

La plaza de la Corredera es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. Única plaza mayor rectangular de Andalucía y la más emblemática de España junto a la Plaza Mayor de Madrid y Plaza Mayor de Salamanca. La plaza ha sido utilizada con diferentes fines, principalmente festivos tales como las corridas de toros, organización de juegos de caña y un lugar de intercambios comerciales. Hoy en día es un espacio lleno de terrazas y locales donde se puede disfrutar de la gastronomía local, siendo punto de encuentro habitual tanto para cordobeses como para visitantes.

Los Patios

Pertenecen al patrimonio inmaterial de la Humanidad. Se organizan cada año un concurso para elegir los patios más bellos, frondosos e interesantes de la ciudad otorgando premios en distintas modalidades. Durante diez días se pueden visitar en horario de mañana y tarde-noche.

Es conjuntamente con las Cruces de Mayo y las Rejas y Balcones uno de los eventos que engrandecen y embellecen al mayo cordobés, haciendo que los paseantes callejeros disfruten visualmente de tan agradables entornos. Además del festival de mayo, muchos de estos patios están abiertos al público durante el resto del año, lo que permite descubrir la tradición y el arte floral que define a Córdoba.

Bodegas.Mezquita-Cordoba-gastronomia-tapas-restaurante-patios

Caballerizas Reales

Las Caballerizas Reales es un edificio construido en 1570 por orden directa de Felipe II para ser el criadero de caballos de una nueva raza, que pasaría a ser conocida como raza española o andaluza, al servicio de la Monarquía. Actualmente, en su interior se celebran espectáculos ecuestres en el que encontrarás la tradición de la doma clásica. El edificio está declarado Monumento Histórico Nacional.

Alcázar de los Reyes Cristianos

Antiguo palacio real y posterior cárcel, construido en el siglo XIV sobre el alcázar andalusí. Está situado en Campo de los Santos Mártires de Córdoba, a orillas del río Guadalquivir y en el entorno de la Mezquita Catedral. Entre sus residentes más destacados, estuvieron los Reyes Católicos, cuya hija, la infanta doña María nació aquí. Aquí tuvo lugar el histórico encuentro entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón antes de su viaje al Nuevo Mundo. Sus jardines, fuentes y mosaicos romanos son de gran belleza y se pueden recorrer en una visita que combina historia y naturaleza.

Bodegas-Mezquita-Cordoba-tapas-restaurante-gastronomia-alcazar

Palacio de Viana

El Palacio de Viana es un edificio del siglo XIV. Ofrece una serie de colecciones distribuidas por salas: La Galería de los Azulejos, el Salón de las Artes, una biblioteca con más de siete mil volúmenes y colecciones de tapices flamencos y goyescos, y por último, sus hermosos patios, en total doce, unidos entre sí por galerías, con gran diversidad de plantas. Ha sido declarado «Monumento Histórico Artístico Nacional» y «Jardín Artístico». La visita se puede realizar con guía o por libre, y se recomienda consultarlo con antelación, ya que hay distintos tipos de entrada según el recorrido elegido.

Cristo de los Faroles

El Cristo de los Desagravios y Misericordia, conocido popularmente como el Cristo de los Faroles se encuentra enclavado en uno de los lugares más tradicionales de Córdoba, la Plaza de los Capuchinos. Sencuentra iluminado por ocho faroles que le rodean y le dan su nombre popular. Este rincón es también un punto de recogimiento espiritual y símbolo de devoción popular, especialmente evocador durante la noche, cuando los faroles iluminan la escena con una atmósfera única.

Bodegas-Mezquita-Cordoba-restaurante-tapas-gastronomia-cristo-faroles

Puerta y Puente Romano

La Puerta del Puente, también conocida en Córdoba como Arco del Triunfo, es un monumento conmemorativo situado frente al puente Romano y que era entrada a la ciudad por su parte sur.

Y como calles famosas de la Judería podemos nombrar la Calleja del Pañuelo, llamada así por tener de anchura la longitud de un pañuelo de mujer y la Calleja de las Flores adornada con abundantes macetas y flores y desde donde se puede ver la torre de la Catedral.

Medina Azahara

A tan solo un paseo de 8 kilómetros desde Córdoba te espera uno de esos sitios que, cuando los visitas, te hacen viajar atrás en el tiempo sin necesidad de máquina. Hablamos de Medina Azahara, la ciudad palaciega que Abderramán III mandó construir allá por el siglo X para dejar claro quién mandaba en el califato de Córdoba.

Hoy en día, este yacimiento —de los más importantes de España, por cierto— sigue impresionando. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es para menos. Caminar entre sus ruinas es como sumergirse en una novela andalusí, con paradas obligatorias como el Salón Rico, que todavía conserva parte de su antiguo esplendor.

Antes de ir, te vendrá bien saber que la entrada se agota con frecuencia, así que no dejes la reserva para última hora. También hay un bus lanzadera desde Córdoba que te ahorra el trayecto. Ideal si no quieres complicarte con el coche o simplemente prefieres disfrutar del paisaje camino al pasado.

Templo Romano

Justo en pleno centro, al ladito del Ayuntamiento, te topas de frente con unas columnas que, de tan grandes y elegantes, parecen sacadas de una película de romanos. Pero no, son reales. El Templo Romano de Córdoba fue descubierto en los años 50 y, aunque solo queda una parte, lo que se conserva basta para imaginarse la grandeza de aquella época.

Era parte del foro provincial, y su estilo corintio lo convierte en una joyita para los amantes de la historia clásica. Si vas dando un paseo por el casco antiguo y te lo encuentras, tómate un momento para observarlo. Es uno de esos lugares que conectan directamente con el origen de la ciudad.

Torre de la Calahorra

Al final del Puente Romano, como si fuera la guardiana del tiempo, se levanta la Torre de la Calahorra. Los almohades la construyeron para defender la entrada sur de la ciudad, pero hoy tiene una misión más pacífica: acoge el Museo Vivo de Al-Andalus, donde se muestra cómo convivieron durante siglos las culturas cristiana, judía y musulmana.

Subir a lo alto de la torre es todo un acierto. Desde allí tendrás una panorámica difícil de olvidar: el puente, la Mezquita-Catedral y todo el casco histórico se despliegan como una postal viva.

Barrio Judío y Sinagoga

Si hay un sitio que no puedes perderte en Córdoba, ese es el barrio de la Judería. Es uno de esos lugares que te atrapan sin darte cuenta: callejuelas estrechas, empedradas, con patios que parecen escondidos a propósito para quien se anime a perderse sin rumbo. La Calleja de las Flores y la del Pañuelo, por ejemplo, son paradas obligatorias para los que buscan la típica foto con encanto (y sí, valen cada clic).

En pleno corazón del barrio está la Sinagoga de Córdoba, una joya histórica que ha sobrevivido desde la Edad Media. Es la única de ese periodo que sigue en pie en toda Andalucía. Dentro encontrarás yeserías mudéjares que hablan por sí solas del papel clave que tuvo la comunidad judía en la ciudad.

Una ciudad llena de historia, gastronomía de calidad, clima envidiable y sobre todo, Cordobeses y Cordobesas que saben disfrutar con inquietud de su tierra.

Y después de un día descubriendo los encantos de Córdoba, nada mejor que poner el broche de oro disfrutando de su mejor gastronomía. En Bodegas Mezquita encontrarás el lugar perfecto para tapear, probar platos típicos cordobeses y vivir el auténtico sabor de la ciudad en un entorno con historia, tradición y mucho sabor. ¡Te esperamos!

Reserva en Bodegas Mezquita

Disfruta de nuestras tapas y platos de la carta de nuestras Tabernas Restaurantes, una selección de la cocina tradicional cordobesa, fusión de las tres culturas (cristiana, judía y árabe) y elaborados con productos de nuestra tierra: Aceite de oliva virgen extra, vino Montilla Moriles, Ibéricos del Valle de Los Pedroches…

En Bodegas Mezquita, no solo tenemos clientes, ¡tenemos amigos! ¿quieres ser nuestro amigo?
This is default text for notification bar
Bodegas Mezquita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.