Mazamorra, una sabrosa receta típica cordobesa

Feb 24, 2017 | Bodegas Mezquita, Córdoba

Como siempre, en Bodegas Mezquita no podemos dejar de declararnos unos auténticos apasionados de la gastronomía típica de Córdoba; y como sabemos que también lo sois, nos apetece muchísimo compartir con vosotros una receta tradicional cordobesa que seguro os encantará: la Mazamorra.

Históricamente, la mazamorra tiene un origen que se remonta a la época romana. En el Tratado Culinario de Apicio, se menciona una receta que incluía pan, ajo, aceite y vinagre, muy similar a la base de la mazamorra actual. Durante la Edad Media, esta preparación se consolidó como un alimento básico, y con el tiempo, fue evolucionando hasta convertirse en la mazamorra cordobesa que conocemos hoy.

Hay que puntualizar que la palabra «mazamorra» es un término que tiene varias acepciones y definiciones, es decir, existen muy diversos tipos de mazamorra. Por ejemplo, en algunos países iberoamericanos también se cocina la mazamorra, aunque se trata de un plato muy diferente al nuestro, ya que suele ser de una especie de gachas dulces que contienen maíz; así como otros tipos de recetas diferentes según te encuentres en Chile, Colombia, Argentina, Perú…

La Mazamorra Cordobesa

En el caso de la mazamorra cordobesa o mazamorra de almendras, podemos decir que se trata de una sopa fría, al igual que el salmorejo. Incluso, para muchos, la mazamorra es considerada como el antecedente precolombino del salmorejo cordobés. Así, podríamos denominarlo como un tipo de «salmorejo sin tomate», o «salmorejo de almendras».

En resumen, la mazamorra se elabora con miga de pan, almendras crudas, aceite de oliva virgen extra, ajo, vinagre y sal. También suele ser habitual añadirle huevo duro y aceitunas negras. Éste es sin duda un plato fresco y riquísimo, típico de la gastronomía popular de Córdoba. Sin embargo, existen muchas opciones para personalizar este plato. Se pueden añadir acompañamientos como trocitos de jamón serrano, pasas, manzana, melón, virutas de pescado ahumado o incluso frutos secos tostados, que aportan un toque crujiente y diferente, o como nuestra Mazamorra con gelatina de Pedro Ximénez.

Fino

*Foto original en: Gastronomoymas.

La receta

Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo de reposo: 2 horas Raciones: 4

Ingredientes necesarios:

  • 200 gramos de pan de pueblo.
  • 50 gramos de almendras crudas.
  • 200 ml. de aceite de oliva virgen extra.
  • Un diente de ajo.
  • Sal y vinagre al gusto

Para su acompañamiento:

  • Almendras frescas.
  • Un huevo (duro) de codorniz.
  • Unas aceitunas negras.
  • Opcional: jamón serrano en virutas, pasas, trocitos de manzana o melón, pescado ahumado o frutos secos tostados.

Elaboración del plato

  • Trituramos el pan, las almendras, el ajo, el aceite, el vinagre y la sal hasta que quede una masa muy fina de tono blanquecino. Si fuera necesario, iríamos añadiendo agua.
  • Para lograr una textura óptima, es recomendable utilizar una batidora potente y triturar a máxima velocidad durante al menos 5 minutos. Si se prefiere una textura más fina, se puede colar la mezcla antes de servir.
  • Una vez lista, dejamos reposar la mazamorra en la nevera durante al menos 2 horas para que adquiera una consistencia más densa y los sabores se intensifiquen.
  • Una vez tenemos la mezcla con la textura idónea, la servimos en una cazuela de barro, decorando el plato con las aceitunas negras y el huevo duro. Podemos ponerle el broche final con un chorrito de aceite.

Si quieres probar la auténtica mazamorra cordobesa preparada con los mejores ingredientes y la tradición de siempre, te invitamos a visitar Bodegas Mezquita y disfrutar de esta delicia en un ambiente inigualable. ¡Te esperamos!

Reserva en Bodegas Mezquita

Disfruta de nuestras tapas y platos de la carta de nuestras Tabernas Restaurantes, una selección de la cocina tradicional cordobesa, fusión de las tres culturas (cristiana, judía y árabe) y elaborados con productos de nuestra tierra: Aceite de oliva virgen extra, vino Montilla Moriles, Ibéricos del Valle de Los Pedroches…

En Bodegas Mezquita, no solo tenemos clientes, ¡tenemos amigos! ¿quieres ser nuestro amigo?
This is default text for notification bar